Libro ‘Azúcar: El Enemigo Invisible’ [Reseña]

Empezar el año con ganas de buenas cosas sienta muy bien.

Buenas para otros, y buenas para nosotros mismos. Algunas cosas buenas lo son para todos, pero no siempre estamos con la actitud adecuada para incorporarlas a nuestra vida.

El inicio del año a puede traer contradicciones: queremos introducir mejoras porque nuestro cuerpo y nuestra mente nos las piden y, al mismo tiempo, a veces nos agobiamos pensando que será un pollo lo de cambiar ciertos hábitos

Si nos sinceramos, podemos entender que, muchas veces, lo que nos da es mucha pereza porque, sin duda, tendremos que realizar algún tipo de trabajo añadido al habitual

Otras veces, incluso puede darnos miedo. Pequeños cambios en nuestra cosa cotidiana generan cierta ansiedad, como por ejemplo pensar: “voy a dejar el azúcar.”

Así, por las buenas, lo de dejar el azúcar puede impresionar un poco.

Si no nos impresiona, o bien no nos gusta el azúcar (¡enhorabuena!, una cosa menos de la que ocuparnos), o bien lo tenemos tan integrado en nuestra vida que no somos conscientes de hasta qué punto está presente y, sobre todo, no terminamos de imaginarnos una vida sin azúcar, que suena más a oscuras tierras desconocidas que a algo agradable.

Con todos estos mecanismos que se ponen en marcha ante un cambio en la dieta, no se me ocurre mejor compañero en el viaje de ir reduciendo el consumo de azúcar (con el objetivo de eliminarlo al máximo o completamente) que este libro que traigo hoy “Azúcar: el enemigo invisible” de Miguel Ángel Almodóvar porque para iniciarlo, cuantos más amigos nos acompañen, mucho mejor.

No esperéis un texto en plan tremendista, ni amenazante, lo que sí hace el autor es explicar, desde diversos puntos de vista, qué es el azúcar y cómo afecta su ingesta a nuestro cuerpo, a nuestra mente y, por ende, a nuestra psicología y, aunque basa su trabajo a partir de estudios, informes y opiniones contrastadas, tiene la difícil habilidad de hacerlo en un lenguaje absolutamente comprensible sin perder en ningún momento el rigor informativo.

Es decir, no habla de un modo tan básico y tan genérico que se te escapa la esencia, ni tan técnico que a los cinco párrafos ya estés perdido.

Gracias a este discurso, basado en la ciencia, pero con un lenguaje divulgativo muy cercano, a medida que lo vas leyendo, vas perdiendo el miedo porque vas comprendiendo mejor la mecánica de nuestro cuerpo, y muchos por qué: el de nuestra apasionada respuesta a la “llamada del azúcar”, el enganche que se suele desencadenar cuanto más azúcar ingerimos, la dificultad de dejarlo. Todo eso se va diluyendo al vislumbrar lo agradecido que podrá llegar a estar nuestro organismo si lo descargamos del constante esfuerzo al que lo sometemos cuando consumimos azúcar.

Gracias a este libro, el bajón de pensar en la expulsión del azúcar de nuestra dieta cotidiana, puede verse ampliamente compensado por el subidón de la mejoría (no sólo física, sino muy especialmente, anímica) que rápidamente podemos experimentar al dejar de consumirlo.

Ya como cosa propia, y al hilo de esta noticia publicada estos días: si no te ves con ánimo de dejar el azúcar de modo fulminante, podemos ir (poco a poco, pero sin pausa) espaciando su consumo y disminuir su proporción en nuestras elaboraciones. Casi mejor esto que sustituir el azúcar por edulcorantes.

Título: Azúcar El Enemigo Invisible
Precio en Amazon: desde 16 Eur
Autor: Miguel Ángel Almodóvar
Nº Páginas: 272
Encuadernación: Tapa blanda
Lengua: Español
Editor: Arpa
EAN 978-8416601561
ISBN 9788416601561

Comment

Be the first one who leave the comment.

Deja un comentario

Usamos cookies para mejorar, analizar las conexiones y mostrar publicidad. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
A %d blogueros les gusta esto: