Chutney de pimientos

  • Comensales
    6
  • Tiempo
    Medio
  • Dificultad
    Media
  • Precio
    Medio
Las salsas agridulces y los chutneys constituyen un delicioso acompañamiento para asados, carnes de cerdo y ave, patés y terrinas, así como arroces y cocina oriental. Su preparación es fácil y, para el largo proceso de cocción que señalan las recetas, se puede recurrir a la tecnología del microondas. Personalmente, he experimentado todas mis conservas en el microondas, con un éxito absoluto.

Los chutneys son una especie de mermeladas agridulces de origen oriental. Su nombre procede la palabra hindú chatni. Empezaron a conocerse en Inglaterra a finales del siglo XVII y suelen llevar una mezcla de frutas y verduras, cocidas con azúcar y vinagre y aromatizadas con especias. Estos tres últimos ingredientes, combinados entre sí, actúan como antisépticos. Es preciso esperar un tiempo mínimo de 4 a 6 semanas para consumirlos, ya que, esta manera, el vinagre y las especias pierden agresividad y se armonizan los sabores. Si probamos un chutney al cabo de un mes y volvemos a probarlo después de 6 a 8 meses, podremos apreciar la evolución de los sabores y la sabia combinación de las especias, que estarán presentes sin predominar en ningún momento.

Ingredientes

4 pimientos rojos grandes
2 cebollas medianas
2 tomates maduros
1/4 de Kg. de azúcar moreno
1/4 de litro de vinagre
80g. de pasas de Corinto
sal y pimienta negra recién molida
pimienta de cayena
nuez moscada recién rallada

PREPARACIÓN

  • En un cazuela amplia, poner el azúcar y el vinagre junto con las especias y la sal a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva.
  • Añadir las cebollas picadas, los pimientos pelados (con un pelapatatas), despepitados y cortados en dados pequeños, los tomates pelados, despepitados y cortados en dados pequeños y las pasas. Cocer a fuego lento durante 1 hora aproximadamente, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera, hasta que el chutney adquiera la consistencia de una mermelada y al remover con la cuchara, el surco que ésta deja no se llene inmediatamente de líquido.
  • Envasar de la manera acostumbrada.
  • Esperar un mes antes de consumir.
Usamos cookies para mejorar, analizar las conexiones y mostrar publicidad. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.