Con esta fruta se elabora el dulce de membrillo, también llamado "carne" de membrillo, la conserva de otoño por excelencia. De origen asiático, fue muy apreciado en la antigüedad, siendo conocido como "manzana de Creta". En el cuadro de El Veronés llamado "Las Bodas de Caná", pintado en 1562, se puede identificar un plato, el "Cotignac", que nos otra cosa que carne de membrillo. La mermelada de membrillo, la primera en la historia de las confituras, siempre ha sido un "clásico". Nostradamus, en su Tratado de las confituras, le dedica bastantes páginas.
Su sabor extremadamente acre no permite consumirlo en crudo; por el contrario, resulta delicioso en forma de jalea y dulce de fruta, gracias a su contenido en pectina.
Dulce de membrillo al microondas
He aquí una alternativa al engorroso proceso de elaboración de esta delicia otoñal que nos permitirá disfrutar por partida doble, al no producirse salpicones, quemaduras ni "pegado" del dulce al fondo del recipiente.
Su sabor extremadamente acre no permite consumirlo en crudo; por el contrario, resulta delicioso en forma de jalea y dulce de fruta, gracias a su contenido en pectina.
Dulce de membrillo al microondas
He aquí una alternativa al engorroso proceso de elaboración de esta delicia otoñal que nos permitirá disfrutar por partida doble, al no producirse salpicones, quemaduras ni "pegado" del dulce al fondo del recipiente.